

Los humanos eran nómadas y se refugiaba en cuevas. El gran evento de este periodo fue el descubrimiento y control del fuego.
No hay indicios de está etapa en la Península Ibérica.

Los humanos (homo Neandertal) empezaron en la mejora de armas que utilizaban en la caza y recolección.
Respecto al ser humano anatómicamente moderno apareció en la Península Ibérica por primera vez sobre el 35.000 a.C.

En este periodo se encuentra las pinturas rupestres y pequeñas esculturas tanto de arcilla como de hueso.
Aparece el hombre de Cromañón y su mayor capacidad para comunicarse.
Características del Paleolítico.
- Las poblaciones eran nómadas e iban en pequeñas tribus.
- Su actividad principal era de caza 🏹 , pesca 🎣 y recolección de frutos.🍇
- Se refugiaba en cavernas (de aquí el origen de cavernícola)
- Se descubrió y controló el fuego 🔥.
- Se fabrica las primeras herramientas rudimentarias hechas con piedras. Más tarde incluyeron la madera y el hueso.
- Surge el arte (pinturas rupestres y esculturas de arcilla) como evidencia del desarrollo cultural.
- La mayor capacidad de comunicación con un lenguaje primitivo permitió el desarrollo de estructura sociales.

Periodo de transición entre el Paleolítico y el Neolítico donde se desarrollaron una cambios en la organización de sociedades y de paso de una actividad cazadora a una actividad agrícola.
La palabra Mesolítico proviene del griego meso que significa «entre» y lithos que significa «piedra», por lo que alude a la “Edad de Piedra media”.
Características del Mesolítico.
- Las poblaciones empiezan a convertirse a una vida sedentaria.
- Su actividad empieza transformarse entre los cazadores-recolectores y la agricultura del Neolítico.
- Hay vestigios de construcciones y asentamientos poblacionales 🛖.
- Destaca el trabajo de la piedra 🪨, como el pulido y el tallado elaborado así como el microlito, que consiste en una piedra de 1 cm. de largo tallada de modo que tiene filo en uno de sus laterales.
- Se han encontrado trabajos de cerámica, como vasijas decoradas con trazos geométricos simples, rocas pulidas y perforadas utilizadas.
- En esta etapa surgen las figuras humanas en la pinturas rupestres, además de los animales. Las escenas muestran grupo de humanos practicando cacería o algún ritual.
- Aparecen los ritos funerarios 💀 donde los fallecidos son enterrados con ofrendas o accesorios personales de valor.

El periodo Neolítico se caracteriza por el desarrollo de la agricultura y la aparición del sedentarismo.
El fin del periodo se vincula directamente con la aparición de la escritura y las organizaciones políticas centralizadas que dan inicio a la Edad Antigua.
La palabra Neolítico proviene del griego neo, que significa «nuevo» y lithos, que significa «piedra», y se refiere a las nuevas técnicas de fabricación de herramientas de piedra que caracterizan a este periodo.
Características del Neolítico.
- Se desarrolla el sedentarismo como forma de vida.
- Surge la agricultura y la domesticación del ganado.
- Destaca el crecimiento de la población debido a la mayor disponibilidad de alimentos.
- Se produce la división del trabajo por oficios o especialidades.
- Hay jerarquización social con la aparición de grupos que se dedicaban a tareas políticas o religiosas ubicándose en lo alto de la escala social.
- Empieza el descubrimiento de la metalurgia.
- En las pinturas rupestres aparecen imágenes figurativas de animales, humanos y símbolos de diferentes escenas de la vida cotidiana.
- Se encuentra monumentos megalíticos como los dólmenes, menhires o crómlech.
- Se continua con el enterramientos de muertos dentro de cestos o urnas de cerámica como distintivo social.